Ocho propuestas de acción para los futuros gobernadores y alcaldes

2053 0
Durante un foro organizado por la UCAB y el portal informativo Mundo UR, cinco especialistas expusieron una agenda de prioridades en materia de salud, educación, empleo y gobernabilidad, a ser considerada por quienes resulten electos el 21 de noviembre

*Por Albany Díaz

En medio de una profunda crisis y con indicadores de retroceso social, económico, político e institucional, Venezuela asistirá a las urnas electorales, el 21 de noviembre, para escoger gobernadores, alcaldes, diputados a los Consejos Legislativos y concejales.

Con el fin de llamar la atención de los candidatos y la opinión pública, el portal informativo Mundo UR de Unión Radio y la Universidad Católica Andrés Bello llevaron a cabo, este 14 de octubre, el foro Regionales 2021: radiografía del país”, donde cinco especialistas de la casa de estudios ofrecieron sus perspectivas sobre la situación en materia de pobreza, salud, empleo, educación e institucionalidad, a partir de los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2021.

El foro, moderado por el periodista Unai Amenábar, estuvo encabezado por María Gabriela Ponce, socióloga e investigadora del Proyecto ENCOVI; Omar Zambrano, economista jefe de la firma consultora ANOVA Policy Research; Clemencia Abad, industrióloga y directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB; Aiskel Andrade, directora del Centro de Estudios Regionales de UCAB Guayana, y Juan Berríos, doctor en Derecho, profesor de la Universidad del Zulia (LUZ) e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB.

Además del diagnóstico de los problemas, los expertos plantearon algunas acciones urgentes para enfrentarlos. Estos son algunos de los temas:

1.- Focalizar políticas sociales contra la pobreza

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) de 2021, levantada entre febrero y abril con cobertura de 22 estados y alcance de 17.402 hogares, sugiere que el país sostiene un nivel de pobreza de ingreso que alcanza a 94,5% de la población, mientras 76,6% de los venezolanos sobreviven en pobreza extrema, es decir, no cuentan con la capacidad económica para costear los alimentos básicos.

Partiendo de estas cifras, Omar Zambrano, docente de la Escuela de Economía de la UCAB y economista jefe de la firma consultora ANOVA Policy Research, enfatizó la necesidad de entender que las situaciones no afectan a todos los ciudadanos de la misma manera y que hay que planificar políticas sociales focalizadas, según las necesidades de cada región del país.

«Según la ENCOVI, la mayoría de los venezolanos somos pobres, pero no todos lo somos de la misma manera. Ese 94% de pobreza sirve para caracterizar la situación general, pero no para saber las condiciones específicas de las poblaciones. Hacen falta más esfuerzos de todos los niveles de gobierno para complementar los esfuerzos de la ENCOVI y tratar de darle más detalle y genuinidad a las políticas públicas y que éstas sean capaces de focalizarse en aquellas poblaciones con más problemas”, expuso.

2.- Retomar la descentralización y restituir el «Estado Social de Derecho» en las regiones

La directora del Centro de Estudios Regionales de la UCAB Guayana, Aiskel Andrade, aseguró que existe una política de centralización reflejada en una mayor deficiencia de servicios públicos en el interior del país y sus distintos municipios.

«ENCOVI señala los componentes de la pobreza y condiciones de vida. Eso es una generalidad para todo el país. Sin  embargo, hay una fuerte tendencia centralista en Venezuela que explica que las condiciones de vida en Bolívar o Zulia sean peores que en Caracas. La inequidad  tiene una dimensión geográfica y en la medida en la que nos alejamos del centro de cada estado, donde hay menos población, se observan casos con 2 o 3 años sin agua, sin luz, sin servicios. Esto apunta a un desmantelamiento del Estado Social de Derecho y una incapacidad de construir políticas sociales eficientes de educación, salud, vivienda y condiciones de vida y bienestar que permitan el correcto funcionamiento del territorio”.

3.- Recuperar sistema y condiciones de salud para revertir disminución de la esperanza de vida

La socióloga María Gabriela Ponce, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, explicó que la esperanza de vida se redujo en 3 años. También indicó que, de cada 1.000 niños nacidos, 25 mueren debido a las precarias condiciones del sistema de salud venezolano.

La tasa de mortalidad infantil, que es un indicador sintético muy utilizado para captar las condiciones del sistema de salud y del entorno en el que viven las personas, indica que la cifra se ha retrotraído a la incidencia que tenía hace 30 años. Las generaciones nacidas entre 2015 y 2020 van a vivir menos que los que nacieron a inicios en el año 2000.  Unas correcciones realizadas por las Naciones Unidas a las cifras oficiales de esperanza de vida de nuestro país establecen que la probabilidad pasó de 83 años a 66,6 años de vida para 2050”.

4.- Detener la fuga de talentos y ofrecer oportunidades de empleo

La ENCOVI 2021 da cuenta de la pérdida de 1,3 millones de puestos de trabajo en el país. La directora de la Escuela de Ciencias Sociales, Clemencia Abad, señaló que las condiciones de empleabilidad en Venezuela presentan profundas deficiencias que impiden que los ciudadanos se visualicen a futuro, lo que ha impulsado la migración e interrumpe el proceso de formación de mano de obra de relevo.

“La ida del país tiene un conjunto de razones. No hablamos siempre de falta de empleo, sino de falta de condiciones para el empleo. El concepto de calidad de empleo de la ONU aplicado a Venezuela demuestra que tenemos unas deficiencias muy profundas en seguridad social y problemas en el ámbito informal. Es importante considerar que la gente termina yéndose a trabajar en el exterior en cualquier cosa. Hay que trabajar entonces un asunto de construcción de constitucionalidad y de confianza. Las políticas públicas tienen que pensarse y reconstruirse en función de contar con generaciones de relevo”, comentó la industrióloga.

5.- Reactivar la escuela como eje comunitario y enfrentar la deserción escolar

Según la ENCOVI, más de 500 mil niños y jóvenes dejaron de estudiar en el último año. Ante esto, la profesora María Gabriela Ponce llamó a crear incentivos asociados a los estudios y pidió reconvertir a la escuela en el centro de las dinámicas de política social.

“Las razones de la deserción, en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años, tienen su centro en la idea de que la educación ha perdido valor como mecanismo de movilidad social y el hecho educativo se ve afectado por todo el contexto adverso del país. Hay que generar incentivos para que los niños vuelvan a las escuelas. Las escuelas municipales están directamente en manos de los alcaldes. Desde allí se pueden hacer cosas estratégicas. Las escuelas son el lugar por excelencia para llevar adelante políticas sociales que agarren a la población infantil, juvenil y a la familia. Hay que hacer jornadas y dinamizar a la escuela como un centro a partir del cual se pueden llevar adelante este tipo de iniciativas”.

6.- Construir acuerdos de gobernabilidad y superar la arbitrariedad

Para superar la crisis, Juan Berríos, doctor en Derecho e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB, apuntó la necesidad de que las nuevas autoridades políticas trabajen en la restauración de la confianza en las instituciones. Por ello indicó que es prioritario alcanzar acuerdos políticos y abrir espacios de debate.

“Lo más importante es lograr que las instituciones vuelvan a tener crédito en la población. Esa es una tarea muy difícil, que requiere acuerdos de orden político entre los distintos grupos que detentan y ejercen poder en Venezuela. Resolver la crisis requiere tener un contexto en el que sea posible deliberar sobre lo que vive el país. Aunque no nos queramos, tenemos que volver a sentarnos. Sin importar que existan desacuerdos políticos, religiosos o de cualquier tipo, la democracia genera las condiciones pare el diálogo y el acuerdo, en función de que las diferencias no cuesten vidas”.

Del mismo modo, el profesor consideró que se requiere de la participación de la sociedad civil (a través de organizaciones no gubernamentales y universidades) para “lograr que todo los aquellos que tienen un rol institucional en Venezuela cumplan ese rol y asegurar los derechos de la ciudadanía en un futuro inmediato. Tenemos que superar la arbitrariedad en todas las esferas de poder”.

7.– Recuperar capacidad técnica del Estado para emprender políticas públicas

El economista Omar Zambrano manifestó que resulta imprescindible renovar a las autoridades de los distintos niveles de gobierno,  para tratar de superar la incapacidad del Estado de responder a las necesidades de la gente.

“Una de las carencias importantes que ha tenido el Estado venezolano es que, por muchos años, ha descuidado el hecho de que el diseño de políticas públicas requiere de expertos que las lleven a cabo. Hay que volver a tener la capacidad de diseñar políticas públicas efectivas a nivel nacional que sean efectivas y para eso se necesita que el Estado cambie al elenco técnico y  profesional. La nación ha perdido miles de años de capital humano en el sector público venezolano y el Estado tiene un gran vacío técnico para implementar políticas públicas”.

8.- Manejar expectativas realistas

Zambrano también manifestó que existen pocas posibilidades de que los nuevos gobernadores y alcaldes tengan suficiente margen de maniobra para actuar y contribuir a superar los problemas que aquejan a las grandes mayorías.

“Dadas las condiciones en las que está de institucionalización y falta de capacidades organizativas, técnicas y financieras, el nivel subnacional de gobierno tiene muy poca capacidad de responder a ninguno de los problemas (sociales y económicos). En este sentido, es realista decir que no va a haber una oferta local o regional que pueda solucionar algunos de estos problemas”.

El video completo del foro «Regionales 2021: Radiografía del país» es el primero de varios debates que llevarán a cabo la UCAB y Mundo UR, y en los que se espera la participación de varios candidatos a gobernaciones y alcaldías del país.

El video completo del evento de este 14 de octubre está disponible haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tshTJ5ku8nI

*Fotos: AP (Apertura) y Manuel Sardá (internas)

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.