¿Es viable el regreso a clases presenciales? La UCAB propone 10 condiciones mínimas
Con un becatón, la UCAB busca fondos para seguir apoyando económicamente a sus estudiantes
Activistas llaman a sociedad civil a fortalecer unidad y trabajo en redes para preservar espacios y reconstruir la democracia

Con un becatón, la UCAB busca fondos para seguir apoyando económicamente a sus estudiantes
El 26 de febrero, la universidad realizará una actividad de recaudación, que será transmitida por radio e internet, para promover el aporte masivo de empresas y particulares y contribuir con el fondo de becas que atiende a más de 40 % del alumnado de la institución Con el objetivo de seguir cumpliendo la misión de
Sociedad civil debatirá estrategias para enfrentar amenazas y retos de 2021
En un foro organizado por la UCAB, que tendrá lugar el 11 de febrero vía Zoom, se discutirán alternativas de defensa de los espacios de organización ciudadana, ante la emergencia humanitaria y los ataques gubernamentales. Participarán representantes de Provea, Transparencia Venezuela, Avessoc, el Centro de Estudios Políticos de la UCAB y Efecto Cocuyo. Como parte
Por el legado de un hombre de paz: la UCAB instaló cátedra de DD.HH. en honor al jurista Pedro Nikken
El programa desarrollará investigaciones, informes, seminarios y concursos estudiantiles enfocados en los temas que promovió el fallecido abogado y académico durante más de 50 años. El rector Francisco Virtuoso invitó a las ONG a incorporarse a las iniciativas que se emprenderán desde la Cátedra *Por Marina Piña La Universidad Católica Andrés Bello, a través de

¿Es viable el regreso a clases presenciales? La UCAB propone 10 condiciones mínimas
La vacunación masiva de docentes y trabajadores de las escuelas; la garantía de los servicios básicos y el aprovechamiento pedagógico de la tecnología son algunas medidas que sugiere la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, para garantizar el retorno a las aulas a partir de marzo. La institución llamó a «dignificar» el
Sociedad civil debatirá estrategias para enfrentar amenazas y retos de 2021
En un foro organizado por la UCAB, que tendrá lugar el 11 de febrero vía Zoom, se discutirán alternativas de defensa de los espacios de organización ciudadana, ante la emergencia humanitaria y los ataques gubernamentales. Participarán representantes de Provea, Transparencia Venezuela, Avessoc, el Centro de Estudios Políticos de la UCAB y Efecto Cocuyo. Como parte
Feliciano Reyna: No vamos a dejar de levantar la voz y señalar los problemas
El presidente de Acción Solidaria reflexiona sobre los retos de este 2021 para las ONG, en medio de la escalada de ataques desde el Gobierno. El activista apuesta por el diálogo y la negociación para lograr algunos acuerdos, y adelanta que trabaja en concretar una instancia de coordinación de la operación humanitaria en el país.

¿Es viable el regreso a clases presenciales? La UCAB propone 10 condiciones mínimas
La vacunación masiva de docentes y trabajadores de las escuelas; la garantía de los servicios básicos y el aprovechamiento pedagógico de la tecnología son algunas medidas que sugiere la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, para garantizar el retorno a las aulas a partir de marzo. La institución llamó a «dignificar» el
Con un becatón, la UCAB busca fondos para seguir apoyando económicamente a sus estudiantes
El 26 de febrero, la universidad realizará una actividad de recaudación, que será transmitida por radio e internet, para promover el aporte masivo de empresas y particulares y contribuir con el fondo de becas que atiende a más de 40 % del alumnado de la institución Con el objetivo de seguir cumpliendo la misión de
Activistas llaman a sociedad civil a fortalecer unidad y trabajo en redes para preservar espacios y reconstruir la democracia
Durante un foro convocado por la UCAB sobre los desafíos de 2021, representantes de varias organizaciones civiles propusieron aplicar la “diversidad estratégica” para combatir el autoritarismo gubernamental desde distintos frentes, aumentar la formación del liderazgo comunitario en las regiones y articular iniciativas en torno al restablecimiento del Estado de derecho. “La sociedad civil en Venezuela

El entendimiento es posible: Centro Gumilla presentó libro sobre la convivencia nacional
El texto «Venezuela en clave de paz», que fue publicado en alianza con la Academia Nacional de la Historia y cuenta con el prólogo de Inés Quintero, registra hechos que demuestran que, en el país, la polarización puede ser superada y la resolución pacífica de los conflictos es posible. *Por Anabel Uzcátegui/Comunicaciones Centro Gumilla La
Exonerar a los trabajadores del Impuesto sobre la Renta pidió ONG ante crisis del COVID-19
La Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI), organización que agrupa a 205 sindicatos, instó a Nicolás Maduro y Juan Guaidó a encontrar la «coincidencia política, jurídica y constitucional necesaria” para avanzar hacia una “decisión humanitaria” que garantice la vida de la población *Por Marina Piña/Foto: Elperiodico.com En medio de la emergencia que padece el