Vénesis: la web para comprender los desafíos de la Venezuela del futuro

Publicado por - 15 febrero, 2023
El sitio venesis.org pone a disposición del público, de forma gratuita, videos, podcasts y otros contenidos en los que expertos abordan asuntos vitales para insertar al país en las dinámicas globales La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) puso en línea la página web venesis.org, plataforma web de divulgación y docencia social que busca incidir en

«El tema educativo no debe incluirse en negociaciones de México», dice director de @EducacionUCAB

Publicado por - 9 enero, 2023
El profesor e investigador Carlos Calatrava expresó su preocupación sobre el panorama que se avizora para el sistema escolar del país, sus docentes y alumnos durante 2023. «Se requiere pasar del diagnóstico a la proposición, a la generación de programas de intervención pedagógica factibles, sostenibles y de calidad», comentó *Por Daniel De Alba Suárez. El

Cinco datos de la ENCOVI para trabajar por un mejor 2023

Publicado por - 6 diciembre, 2022
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ofrece una panorámica que confirma las deudas pendientes para superar la exclusión en el país. Aquí presentamos varios datos a tomar en cuenta para cambiar esta realidad durante el próximo año La pobreza multidimensional se redujo 15% mientras la pobreza extrema pasó de 68% a 53,3% en el

«Nuestra salvación es la unidad como sociedad civil»: Reflexiones memorables de Francisco Virtuoso

Publicado por - 27 octubre, 2022
Sacerdote, analista político, académico, gerente, articulador social. Son muchas las facetas en las que destacó el rector de la UCAB, fallecido el 20 de octubre. Sus palabras siempre fueron campanazos de alerta o llamados a la acción El sacerdote jesuita Francisco José Virtuoso (1959-2022), quien fuera por 12 años rector de la Universidad Católica Andrés

Leonardo Carvajal rememora en un libro el poder de la ciudadanía movilizada

Publicado por - 22 julio, 2022
El profesor e investigador presentó «2001: la sociedad civil vs. la política educativa del Gobierno», publicado por abediciones, en el cual pasa revista a las acciones de padres y maestros que impidieron la aplicación del decreto presidencial 1.011, resolución que pretendía -en los albores de la gestión de Hugo Chávez- imponer supervisores en las escuelas

Un grupo de Manos apuesta por el empoderamiento digital de los niños

Publicado por - 3 junio, 2022
Fundada en el año 2007, la asociación civil Manos se ha empeñado en llevar un mensaje potable de cuidado y responsabilidad en el entorno 2.0, dirigido a los jóvenes y sus padres. Actualmente, la organización tiene el ojo puesto sobre la figura de los influencers como ejemplo de vida para las nuevas generaciones *Por Daniel

Venezuela necesita reeducar para el bien común

Publicado por - 10 mayo, 2022
La UCAB realizó sus XVIII Jornadas de Educación en Valores, durante las cuales el sacerdote jesuita Luis Ugalde pidió impulsar, desde las aulas, el voluntariado y la solidaridad, así como la formación en oficios que permitan «el renacer de la economía». Docentes llamaron a modelar con el ejemplo *Por Grace Lafontant León/El Ucabista Recientemente, docentes,

Trazando Espacios: una ONG que impulsa el cambio desde el seno de la comunidad

Publicado por - 21 marzo, 2022
Nacida de una tesis presentada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la asociación civil se rige por valores como empoderamiento, inclusión y conciencia ecológica, para levantar proyectos urbanos que despierten conciencias y modifiquen realidades en sectores vulnerables. Su meta actual es la construcción de una escuela que beneficiará a más de 100 niños y adultos

ONG Escuelas NILO: un puente de oportunidades para las comunidades indígenas

Publicado por - 4 marzo, 2022
Gracias al apoyo de particulares y empresas, alrededor de 2.500 waraos que habitan en Delta Amacuro han sido beneficiados por el trabajo de esta asociación civil, que brinda formación en distintos oficios a niños y adultos y los apoya con insumos básicos para aliviar las carencias que sufren ante la desatención estatal *Por Albany Díaz